A comienzos del pasado mes de marzo, los titulares de los principales periódicos del mundo, con el New York Times a la cabeza, anunciaron la negativa de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas a confirmar el inicio del Antropoceno. Durante los últimos 15 años, se esperaba la conclusión de los análisis que dicha organización había…
Categoría: De bichos y procesos
Exploradores, invitados y polizones
Una de las primeras ideas discutidas en los albores de la ecología fue aquella de la aparente regularidad en la geografía de la naturaleza. Cada región se caracteriza por una composición particular de especies y para un observador que se desplaza, latitudinal o altitudinalmente, es posible detectar el reemplazo paulatino de unas especies por otras….
El paso de las horas
Es el conticinio y la luz de la luna llena entra a raudales por la claraboya del cuarto de baño. No se escucha nada distinto al rumor del viento que sacude el follaje de los árboles que rodean la casa y que dibuja en las paredes figuras caprichosas con su sombra. Todavía faltan un par…
El guácharo y la cronología no lineal de Humboldt
A mediados de septiembre de 1799, solo dos meses después de su llegada a las costas de Venezuela, Alexander von Humboldt hizo uno de los hallazgos zoológicos más memorables de su periplo suramericano. Durante su visita a la misión capuchina de Caripe encontró al guácharo (Steatornis caripensis), un ave nocturna desconocida hasta entonces por la…
Realidades alternativas
Todos nos hemos preguntado alguna vez si los demás ven los colores como nosotros lo hacemos. O si las sensaciones que producen el sabor del chocolate, el olor de la tierra mojada o el aire frío de las montañas son verdaderamente compartidas. Luego, al descubrir que esas impresiones no son otra cosa que la lectura…
Una visita peripatética
Hace muchos años, durante un paseo por los bosques de robles de la cordillera Oriental, encontré debajo de un tronco en descomposición un pequeño animal distinto a cualquier otro que hubiera visto hasta entonces. Pensé inicialmente que se trataba de algún tipo de gusano, pero sus muchos pares de apéndices recordaban a un ciempiés y…