Uno de los atributos menos confiables de los seres humanos es, sin duda alguna, la memoria. Además de ser bastante selectiva, es usada por cada persona de acuerdo con sus necesidades o su estilo de vida y, como resultado, es un repositorio de las impresiones causadas por sucesos excepcionales que han marcado la existencia de…
Los feroces dueños de la noche
En esta casa cada rincón tiene un significado preciso. No hay un solo objeto sin una historia que justifique su presencia en ella y por eso, más que una vivienda, el lugar es casi una extensión de nuestros fenotipos: incluso sus espacios exteriores reflejan cómo nos relacionamos con el mundo. La composición taxonómica del jardín,…
Discurso para un encuentro improbable
En julio de 1996 tuvo lugar un evento extraordinario a orillas de La Cocha, en Nariño. Llegué hasta la helada y siempre acogedora laguna del sur de Colombia junto con un puñado de los más disímiles personajes convocados bajo la consigna, inicialmente incomprensible, de “disoñar”. Durante tres días nos dimos a la tarea de proponer,…
Las luces que oscurecen la supervivencia
Aunque es innegable que la preocupación frente a la crisis ambiental ha incrementado durante los últimos años, el entendimiento de sus intríngulis es todavía precario para la sociedad global. Si bien el cambio climático ya forma parte del repertorio habitual de conversación y la noción de que dicho fenómeno está relacionado con las emisiones de…
El fantasma insistente del doctor Pangloss
En otros tiempos, cuando ocupaba mis días en tratar de contagiar a cohortes sucesivas de pupilos con la curiosidad por la teoría de la evolución, una de las mayores dificultades que enfrentaba en mis clases era la de romper la convicción generalizada de que todas las características de los organismos cumplen una función determinada. Tanto…
La naturaleza, un invento fallido
Cada vez que repaso las cosas que delinearon mis recorridos para encontrarme con quien creo que soy, aparecen siempre los libros de aventuras con los que mi madre pobló mi infancia. En las novelas de autores como Julio Verne, H. Rider Haggard, Rudyard Kipling y Jack London, encontré las representaciones de la naturaleza que hicieron…
Pajarear es mucho más que avistar
Alrededor de la década de 1980, los colombianos nos enteramos de que cada año las aguas costeras del Pacífico reciben la visita de las ballenas jorobadas. Maravillados con este “descubrimiento”, volvimos los ojos hacia algunos sitios hasta entonces ignorados por los habitantes del interior, y dimos comienzo a lo que desde entonces se conoce como…
Cuando todos los días se volvieron viernes
“El ignorante se aburre en los caminos; sólo percibe las sensaciones de cansancio y de distancia.” Fernando González En mi familia materna la hiperactividad era la norma. Todo el mundo estaba siempre atareado y tanto la rapidez como la eficiencia eran consideradas grandes virtudes. Gracias a esa herencia viví la etapa escolar con esa sensación…
El peso de nuestra importancia
Desde el siglo XVI, la civilización occidental ha estado obsesionada por reafirmar el papel de la especie humana como centro de todas las cosas y una de las más claras manifestaciones de ese afán es la de haberse tomado al pie de la letra aquellos versículos del libro del Génesis en los que muy explícitamente…
Implicaciones de una conclusión escuálida
A comienzos del pasado mes de marzo, los titulares de los principales periódicos del mundo, con el New York Times a la cabeza, anunciaron la negativa de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas a confirmar el inicio del Antropoceno. Durante los últimos 15 años, se esperaba la conclusión de los análisis que dicha organización había…