Después de que los cronistas de Indias registraran sus alucinadas impresiones sobre el “nuevo mundo”, la América Hispana fue prácticamente terra incognita para los europeos de otros países durante casi doscientos años. Hasta poco antes de la independencia de las primeras naciones americanas estos territorios permanecieron sellados a cal y canto por disposición de la…
Categoría: Pajarerías
Sobre el guaco y la hermenéutica de una piedra
Entre todas las estatuas que se exhiben en el parque arqueológico de San Agustín, en el Huila, siempre me llamó la atención aquella que representa un ave que sostiene una serpiente con el pico y las garras. Más que su belleza minimalista, o el hecho de ser una muestra del imaginario ornitológico precolombino, lo que…
Competir contigo mismo puede conectarte con el mundo
Estamos en vísperas de un nuevo Global Big Day (GBD, el día mundial de observación de aves) y miles de pajareros alrededor del planeta nos aprestamos a celebrarlo con gran entusiasmo. Y no es para menos pues, a diferencia de cualquier otra jornada, este evento trae consigo emociones difíciles de entender para alguien ajeno al…
Almanaques arbitrarios y efemérides ignoradas
Por estos días llueve a cántaros y nos consolamos al repetir que “abril es de aguas mil” pues, a pesar del desorden climático actual, sabemos que esta época del año suele estar pasada por agua. De igual manera confiamos en que los cielos del mes de agosto estarán coloreados por miles de cometas elevadas por…
Pajarear es mucho más que avistar
Alrededor de la década de 1980, los colombianos nos enteramos de que cada año las aguas costeras del Pacífico reciben la visita de las ballenas jorobadas. Maravillados con este “descubrimiento”, volvimos los ojos hacia algunos sitios hasta entonces ignorados por los habitantes del interior, y dimos comienzo a lo que desde entonces se conoce como…
El guácharo y la cronología no lineal de Humboldt
A mediados de septiembre de 1799, solo dos meses después de su llegada a las costas de Venezuela, Alexander von Humboldt hizo uno de los hallazgos zoológicos más memorables de su periplo suramericano. Durante su visita a la misión capuchina de Caripe encontró al guácharo (Steatornis caripensis), un ave nocturna desconocida hasta entonces por la…
Vivir en el límite
Septiembre 28 de 2012. Poco antes de recibir el tributo del río Lagartococha, las orillas del Aguarico son escarpadas y de sus rojizos barrancos sobresale una maraña de raíces. Un revoloteo capta mi atención y descubro un pajarito cuyo plumaje de tonos parduscos lo hace casi invisible contra el sustrato. Su silbido es casi inaudible…