Hace cinco años, durante las eternas primeras semanas de la cuarentena obligatoria a la que nos sometió la pandemia de CoVid19, empezamos a notar muchos sonidos que antes no percibíamos o que tal vez estaban enmascarados por el ruido ambiental ocasionado por la actividad humana. Los cantos de los pájaros y el estridular de innumerables…
Categoría: De bichos y procesos
El sentido del cosmos y la apreciación estética
En una de sus brillantes y perturbadoras reflexiones, el astrofísico Brian Cox dice que si los humanos – por acción o por negligencia – llegamos a destruirnos, el universo perdería su sentido pues ya no habría quien se maravillara al contemplarlo. Esta afirmación se basa en una famosa figura retórica, que se le atribuye a…
Almanaques arbitrarios y efemérides ignoradas
Por estos días llueve a cántaros y nos consolamos al repetir que “abril es de aguas mil” pues, a pesar del desorden climático actual, sabemos que esta época del año suele estar pasada por agua. De igual manera confiamos en que los cielos del mes de agosto estarán coloreados por miles de cometas elevadas por…
De la antropización a la biofilia: un puente necesario
A lo largo y ancho de todo el continente americano, desde Canadá hasta la Tierra del Fuego, un trino familiar saluda el día casi en cualquier tipo de hábitat terrestre. Es el canto del cucarachero común (Troglodytes musculus), un pequeño pájaro de costumbres increíblemente flexibles, que desde las primeras luces del alba recorre incansable su…
De avisperos, hormigas y estrategias de defensa
A pesar del distanciamiento contemporáneo de la sociedad con la naturaleza, perviven en la memoria colectiva comportamientos que alguna vez fueron claves para asegurar nuestra supervivencia. Así, el temor atávico a ciertos animales nos ayuda a evitar experiencias desagradables e incluso peligrosas aunque, al mismo tiempo, alimenta la falta de empatía con el mundo natural…
Sobre nostalgias pleistocénicas y otras distopías
En las postrimerías de la Unión Soviética un visionario científico ruso emprendió, prácticamente en solitario, la titánica tarea de reconvertir una porción de la taiga siberiana en un paisaje de otros tiempos. Preocupado por el ya evidente proceso de descongelamiento del permafrost como consecuencia del cambio climático, Sergei Zimov concibió la idea de reemplazar dichos…
La memoria y los cucarrones marceños
Uno de los atributos menos confiables de los seres humanos es, sin duda alguna, la memoria. Además de ser bastante selectiva, es usada por cada persona de acuerdo con sus necesidades o su estilo de vida y, como resultado, es un repositorio de las impresiones causadas por sucesos excepcionales que han marcado la existencia de…
Los feroces dueños de la noche
En esta casa cada rincón tiene un significado preciso. No hay un solo objeto sin una historia que justifique su presencia en ella y por eso, más que una vivienda, el lugar es casi una extensión de nuestros fenotipos: incluso sus espacios exteriores reflejan cómo nos relacionamos con el mundo. La composición taxonómica del jardín,…
Las luces que oscurecen la supervivencia
Aunque es innegable que la preocupación frente a la crisis ambiental ha incrementado durante los últimos años, el entendimiento de sus intríngulis es todavía precario para la sociedad global. Si bien el cambio climático ya forma parte del repertorio habitual de conversación y la noción de que dicho fenómeno está relacionado con las emisiones de…
El peso de nuestra importancia
Desde el siglo XVI, la civilización occidental ha estado obsesionada por reafirmar el papel de la especie humana como centro de todas las cosas y una de las más claras manifestaciones de ese afán es la de haberse tomado al pie de la letra aquellos versículos del libro del Génesis en los que muy explícitamente…